jueves, 31 de marzo de 2016

Peter Stenger: Un gran chef por la prevención del Cáncer Colorrectal en Paraguay



El maestro de la cocina; el alemán que por la pantalla de la tele entró a nuestros hogares  y nos pasó los secretos de los platos más deliciosos del mundo, desde hace un tiempo tiene una vocación irrenunciable: seguir cocinando, dando de comer y comiendo rico, pero cuidadosamente saludable.

A su gran trayectoria profesional Peter Stenger le trazó hace unos años nuevos caminos. Investigó  y experimentó múltiples vertientes del vegetarianismo y abrió un restaurante vegetariano. Cuenta que al saberse diabético, su propia enfermedad le señaló el punto de giro. Cuenta que ya no se aplica insulina como lo hizo un día. Cuenta que hoy se cuida únicamente con alimentación.

Peter no dudó en decir que sí cuando el Instituto Nacional del Cáncer le propuso compartir  algunas claves para cocinar y comer rico con muchas fibras vegetales y, con ello, conmemorar el 31 de marzo, Día del Cáncer Colorrectal: la cuarta forma de cáncer más frecuente y la tercera con mayor mortalidad en hombres y mujeres del Paraguay.

Es así que aquí está su recetario de platos basados en ingredientes vegetales del  Paraguay. Con siete recetas ejemplares, el querido chef se suma a un anhelo del INCAN: que juntos vayamos adoptando un sistema de alimentación protector, para reducir las
probabilidades de desarrollo del Cáncer Colorrectal.   Aquí “Una semana comiendo súper rico: una semana comiendo súper bien”.





  

"Una semana comiendo súper rico: una semana comiendo súper bien"

Un recetario por la prevención del Cáncer Colorrectal en Paraguay


¡Eres lo que comes!  Esta misma frase existe en casi todas las culturas; en todos los idiomas.

Después de tanto tiempo de investigación contra el cáncer,  hemos llegado a la conclusión de que sí: es de suma importancia lo que comemos para proteger nuestra salud y reducir las probabilidades de desarrollar distintas formas de cáncer; muy especialmente, aquella que surge en el colon y el recto: el Cáncer Colorrectal. 

Son muchos los factores que tienen importancia para llegar a desarrollar esta enfermedad. Pero la alimentación es uno de los más decisivos.

Muchos médicos naturistas ven el desarrollo de un cáncer de colon como el intento del cuerpo para sobrevivir por mucho tiempo; afirman que la naturaleza es sabia, que jamás haría algo en contra  nuestra, solamente actuaría a favor de la vida; que sólo tenemos que aprender a interpretar las acciones sabias de nuestro cuerpo; que, por lo tanto, tiene poco sentido tratar los síntomas de esta enfermedad; hay que intentar erradicar sus causas.   

Según el libro “El estudio de China” de Colin Campbell, únicamente existe cáncer donde hay alta concentración de proteína y grasa animal en las dietas.

Al mantener el consumo de proteína animal debajo del  5% de la ingesta total en calorías generalmente no se forma con facilidad el cáncer de colon. Por supuesto, para esto necesitamos fibras, enzimas, vitaminas y minerales en su forma más pura y en abundancia. Es decir: tenemos que comer mayormente frutas, verduras, semillas y hojas verdes en su estado natural  ¡crudos!

Si cocinamos deberíamos hacerlo lo más suave posible: al vapor, rehogado, salteado, con hervor y al horno son las formas de cocción más adecuadas para nuestra cocina de salud. Evitemos las frituras, el asado, las salsas pesadas  y, sobre todo, eliminemos el microondas de nuestras vidas por completo.

A las grasas animales las reemplazamos con aceites de olivas de muy buena calidad y en cantidades muy moderadas.

Las mejores grasas  que hay en la naturaleza son las grasas crudas, por ejemplo, del aguacate o de los olivos crudos, sólo madurados en sal muera.

Hay frutas que contienen naturalmente grasas cono el açai brasilero o las semillas como el lino el sésamo, o las almendras y también la chía y las semillitas de girasol y muchos más.

Hoy en día se sabe que hay que consumir abundantes hojas verdes que son una fuente eterna de salud y juventud.

Pero como somos lo que comemos  y comer tiene que dar gusto también, trataré de darles unas recetas sanas divertidas y ricas,  con los mencionados criterios.

La cocina clásica tiene muchas reglas bastante buenas para lograr resultados óptimos,  eso significa: sabores máximos y deliciosos.

Todo alimento tiene un gusto específico y nosotros, los que cocinamos, tenemos que respetar este gusto usando condimentos y aderezos que mantienen el carácter de nuestro ingrediente principal.

La condimentación es para favorecer lo que hay y para intensificar o para suavizar; depende de la ocasión pero nunca para tapar o engañar.

Lo que buscamos es armonía y equilibrio en el sabor.

A la mayoría de los nutrientes los encontramos en la cascara o directo debajo de ella. Por esta razón, conviene consumir papas, batatas, manzanas, peras y muchos otros alimentos  con la cáscara.

Es simplemente una cuestión de hábito.


Si combinamos alimentos crudos con alimentos cocinados en una de nuestras comidas conviene comer primero lo crudo y luego lo cocinado. En el caso de nuestro recetario sería, por ejemplo, primero nuestra ensalada mixta como entrada y luego nuestro guisado de arvejas frescas con papas.

Deberíamos aprender a consumir frutas solamente a estomago vacío y no como estamos acostumbrados: de postre.


Las hierbas frescas son excelentes para dar sabor a cocciones ligeras -como al vapor- pero las agregamos casi siempre al final de la cocción para no destruir sus nutrientes y lograr un sabor refrescante y espectacular.

Estas recetas están hechas para 4 personas, de preferencia, para el almuerzo.

Lo ideal es que toda la familia se sume a esta aventura de comer cada día un poco más sano.



Peter Stenger, Chef



Guisado de lentejas con verduras - Receta Nº 1






Ingredientes


(Para aproximadamente 4 personas)

320                gramos              lentejas secas remojadas por cerca de 8 horas
500                gramos              cebolla
250                gramos              apio (tallo y hojas)
400                gramos               zanahoria
1                    litro  y medio      caldo de verduras no salado o, en su reemplazo 1.4 litros de agua y 100 ml de salsa de soja  
1 cuchara  de curry en polvo
2 hojas de laurel
1 cuchara cúrcuma molida
4  dientes de ajo picado
a gusto, sal integral del mar o del Himalaya
80 ml aceite oliva extra virgen verde de buena calidad


Así se hace:


Ponemos las lentejas remojadas en una olla con el caldo de verduras (o usamos el agua sin condimento alguno).

Hervimos  las lentejas hasta queden `al dente´; en aproximadamente  30 minutos.

Agregamos las cebollas, el apio, las zanahorias,  las hojas de laurel y el ajo a las lentejas; hervimos hasta que las lentejas queden blandas.

Cinco minutos antes de terminar la cocción, condimentamos con el curry y la cúrcuma.

¡Y la sal! Éste es el momento para completar la receta con la salsa de soja.

Si deseamos una consistencia más cremosa licuamos la mitad de la preparación y la entremezclamos otra vez.

Por último, completamos esta deliciosa receta con el aceite oliva extra virgen y la servimos bien caliente.

Para acompañar este guisado de lentejas es ideal una ensalada mixta con muchas hojas verdes.

Bon appétit !!!!







  

Zapallo a la Húngara con pechuga de pollo de la sartén - Receta Nº 2

Ingredientes

(Para aproximadamente 4 personas)

600      gramos                     pechuga de pollo sin hueso                                          
1          kilo y medio              zapallo cortado como “papas fritas gruesas” 
40        gramos                     aceite oliva roja
100      gramos                     cebolla picada
30       gramos                      harina
100     gramos                      yogurt natural
200     gramos                      caldo de verduras
1         chorro                        vinagre
1         cuchara                     hoja de eneldo seco
A gusto                                 sal

Así se hace:

Primero limpiamos el zapallo  y luego lo cortamos en bastones de un largo máximo de 5 cm.

Le echamos un poco de sal y dejamos reposar el zapallo.

Después de unos 15 minutos enjuagamos el zapallo con agua y lo secamos.

Calentamos una olla, agregamos el aceite oliva. Agregamos la cebolla picada y la sudamos (le damos calor en materia grasa hasta que se transparente, sin dorarse ) sin dejar la preparación tomar color.

Tras un par de minutos, agregamos el zapallo.

Le echamos la harina y sumamos el caldo de verduras, el vinagre, la sal y el eneldo en hojas .

Tapamos la olla y hervimos a fuego lento hasta que el zapallo quede tierno.Al último agregamos el yogurt natural sin necesidad de cocinarlo y el Zapallo a la Húngara está listo.

10 minutos antes de terminar el zapallo calentamos una sartén de hierro fundido y cocinamos nuestras pechugas de pollo sal pimentadas con un buen aceite de oliva dejándolas crocantes de ambos lados pero sin quemarlas.

Bon appétit!!!!!






Puré de poroto-manteca con verduras al vapor - Receta Nº 3

Ingredientes

(Para aproximadamente 4 personas)

El puré de poroto-manteca

400                 gramos                             poroto-manteca fresco
1                     litro y medio                      caldo de verduras  frescas
3                     gramos                             romero
50                   ml                                     aceite oliva extra virgen

Las verduras al vapor

300                gramos                               zanahorias pequeñas
400                gramos                               brócoli
400                gramos                               coliflor
300                gramos                               zucchinis pequeños
500                ml                                       caldo de verduras frescas
1                    mazo                                  albahaca
a gusto                                                     sal integral


Así se hace

El puré

Cocinamos los porotos-manteca en el caldo de verduras hasta que queden tiernos.
Ponemos el caldo restante en una multiprocesadora y hacemos puré.   

Por último, agregamos el aceite de oliva el romero y la sal en su punto. Mantenemos caliente el puré hasta su uso.


La verduras  

Preparamos una vaporera (olla con canasto y tapa).

Colocamos el caldo de verduras en el fondo de la olla y llevamos a ebullición.

Colocamos las zanahorias en rodajas  y la coliflor en rosetas en la vaporera. Tapamos y cocinamos durante aproximadamente 8 minutos.

Agregamos el brócoli en rosetas y los zucchinis en rodajas gruesitas.

Continuamos cocinando con la tapa puesta durante 5 minutos.

Por último, completamos con las hojas de albahaca cortadas en tiritas y tapamos de nuevo por 3 minutos.

Servimos el puré de poroto manteca con las verduras al vapor alrededor.

Bon appétit !!!!



Un apunte:
El caldo de verduras debe ser natural. Se hace hirviendo los recortes –esas puntitas y cáscaras- que quedan de verduras como la cebolla zanahoria y apio. Es base para darle mejor sabor a las preparaciones. No debe llevar sal. Casi todas la verduras sirven para prepararlo, menos el locote verde y la berenjena. Podemos prepararlo un día, congelarlo e irlo usando en este y otras comidas.  





Sopa de arvejas, papas y puerro Receta Nº 4

(Para aproximadamente 4 personas)

Ingredientes

400                 gramos                      arvejas frescas recién peladas
300                 gramos                      papas crudas
2                     unidades                   plantas de puerro limpias
1                     litro y medio              caldo de verduras
1                     pizca                         tomillo
1                     pizca                         orégano seco
1                    cucharadita                semillas de chía
a gusto                                             sal integral 
1 buen chorrito                                 aceite oliva al último sin cocción

Así se hace:

Ponemos todos los ingredientes (menos la chía y el aceite oliva) en una olla y los hervimos hasta que todo esté bien cocinado.
Por último, agregamos el aceite de oliva y las semillas de chía.
¡Acompañamos con una enorme ensalada mixta!

Bon appétit  !!!!!!








Sartén de verduras y arroz vegano con ensalada de tomate, cebolla y pepino Receta Nº 5

Ingredientes

(Para aproximadamente 4 personas)



320                gramos                                arroz gallo integral
                                                                lavado y remojado
                                                                durante 2 horas


½                    cuchara                              azafrán paraguayo

700                gramos                                caldo de verduras

50                   ml                                       aceite de oliva virgen

3                     dientes                                ajo

1                     unidad                                 ky’y i (picante)

300                gramos                                 cebolla

150                gramos                                 locote verde

150                gramos                                 locote rojo

350                gramos                                 tomate

150                gramos                                 arvejas precocinadas

8                     unidades                              espárragos verdes

2                     unidades                              zucchini pequeños

1                     unidad                                  locote morrón rojo pelado



Una sartén “casi paella”

De hecho, esto no es una paella de verdad. Entonces la llamamos con cariño “sartén”. Porque en una paella de verdad hay que respetar las proporciones, el procedimiento y los ingredientes. Pero, sin duda, esto es algo  similar, muy rico y satisfactorio y totalmente vegano; lo que significa que no tiene ingrediente alguno de origen animal.





Así se hace:

Lavamos el arroz y lo ponemos en remojo (cubierto con agua natural y en reposo durante 2 horas como mínimo).

Picamos el ajo y el ky ‘yi en pequeños daditos.

Picamos la cebolla, el locote rojo y verde en trocitos no tan pequeños (de 3x3 mm aproximadamente).

Picamos los tomates en trozos de 1cm.

Licuamos el caldo de verduras caliente con el azafrán para que de un buen sabor y color a nuestra paella vegetariana.

Calentamos el aceite en la paellera o sartén.

Agregamos las cebollas, los locotes el ajo y el ky’yi y sofreímos  bien hasta que desaparezca todo el liquido visible.

Agregamos el arroz y sofreímos hasta que el arroz haya absorbido el aceite y se ponga brilloso.

Agregamos las arvejas, los tomates y el caldo de verduras caliente.

Removemos.

Llevamos la preparación a ebullición y tapamos.

Ponemos en un horno caliente (220º a 240º centígrados) y cocinamos durante 25 minutos aproximadamente.

(Ojo: la cocción varía según marca y tipo de arroz utilizado,
El arroz tiene que absorber todo el líquido visible y ser blando.

Decoremos  la “casi paella” (nuestra querida sartén) con los espárragos verdes,  los locotes morrones y los zucchinis cocinados.

¡Y el toque final! Adornamos  el borde con rodajas de limón.


Bon appétit!!!!!


Albondiguitas falafel al horno con ensalada Receta Nº 6

Ingredientes

(Para aproximadamente 4 personas)

400     gramos                                garbanzos remojados ( durante 24 horas)
100     gramos                                cebolla picada 
1         mazo                                   perejil  fresco picado
2         mazo                                   kuratu fresco picado
2         dientes                                ajo picado
1         cucharadita                          comino molido
10       gramos                                sal marina  
1         pizca                                   pimienta blanca molida
1         pizca                                   pimienta cayena
1         pizca                                   polvo de hornear
1         cuchara                               harina de garbanzo sólo si es necesario


Así se hace:

Procesamos los garbanzos en una multiprocesadora hasta obtener un puré de garbanzos.

Agregamos todos los otros ingredientes y volvemos a procesar hasta obtener una masa homogénea y ligeramente verde.

Moldeamos pequeñas albondiguitas del tamaño de una pelotita de ping pong.

Colocamos las albondiguitas sobre una bandeja antiadherente y hornearmos a aproximadamente 220 centígrados durante 15 minutos.

Servimos estos fallafel con una ensalada fresca de tomate, pepino, cebolla y hojas verdes condimentada con limón, orégano y aceite oliva.


Bon appétit !!!!!!!

Milanesa de tilapia al horno con puré de acelga Receta Nº 7

Ingredientes

(Para aproximadamente 4 personas)

De las milanesas

4         unidades                        filetes de tilapia de 120 gramos cada uno
500     gramos                           pan rallado
3         cucharadas                    harina blanca
2         unidades                        huevo batido
a gusto                                     sal, pimienta blanca y limón

Para el puré de acelga

40        ml                                 aceite oliva roja
1          unidad                          cebolla picada
600      gramos                         acelga fresca sin tallo
200      ml                                caldo de verduras
a gusto                                    sal y nuez moscada 


Así se hace



Condimentamos la tilapia con sal, pimienta y limón.

Pasamos el pescado por harina, luego por el huevo batido y después por el pan rallado.

Colocamos las milanesas sobre una fuente antiadherente y las rociamos 8  con aceite oliva (podemos hacerlo con un truco sencillo: cargando uno de esos rociadores de ropa para planchar con aceite de oliva para que la cáscara resulte crocante).

Cocinamos  las tilapias en el horno  a 250 centígrados durante 12 minutos.

Guardamos en un lugar bien tibio.

El delicioso puré de acelga

Calentamos una cacerolita y vertemos el aceite de oliva y la cebolla adentro.

Hacemos “sudar” a la cebolla sin dejar que tome color.

Agregamos la acelga cortada en chiffonada (tiritas).

Hacemos sudar a la acelga un  momento y vertemos el caldo de verduras en la cacerola.

Cocinamos hasta que la acelga esté blanda y el caldo casi por completo evaporado.

Ponemos a punto la sal y condimentamos al último con la nuez moscada.

Bon appétit  !!!!